segunda-feira, 30 de maio de 2011
Bandera
La Bandera de la República de Panamá es el más conocido e importante de los símbolos patrios de la República de Panamá. Consiste en un rectángulo dividido en cuatro cuarteles: el superior izquierdo es una estrella azul de cinco puntas sobre fondo blanco; el superior derecho es de color rojo; el inferior izquierdo es de color azul; y el inferior derecho es una estrella roja de cinco puntas sobre fondo blanco.
Cada 4 de noviembre se celebra en Panamá el Día de la Bandera, como fiesta nacional. Con motivo de esta gran celebración se realizan actos conmemorativos como desfiles y ceremonias, en los cuales se le rinde tributo a la bandera.
La historia de la bandera se dévide en 5 fasses :
Durante el periodo colonial español la bandera de Panamá era la bandera del reino de España.
Entre 1821 hasta 1903, lo que corresponde al período de unión a Colombia, la bandera de Panamá era la Bandera de Colombia, con la distinción que en su centro llevaba el escudo de la república rodeado de un óvalo que llevaba la inscripción "Provincia del Istmo".
El primer prototipo surgió un mes antes de los hechos separatistas de 1903. El futuro ministro de la República de Panamá, Phillipe Bunau-Varilla, en un viaje a Nueva York, le mostró al líder separatista panameño Manuel Amador Guerrero un prototipo para la bandera. A grandes rasgos, era una copia del diseño de la bandera de los Estados Unidos.
El primer modelo surgió debido a la necesidad urgente de tener un emblema nacional. La bandera panameña nació en la clandestinidad de la noche del 1 de noviembre de 1903 y surgió casi de inmediato de la imaginación de Manuel Encarnación Amador, hijo de Manuel Amador Guerrero.
Sin embargo, la bandera sufrió un cambio en su diseño: el cantón con la estrella azul pasó a ser el superior y el de la estrella roja pasó a ser el cantón inferior derecho.
Así la bandera de panamá, según la Ley número 34 del 15 de diciembre de 1949, es descrita de la siguiente forma:
La Bandera de la República consiste de un rectángulo dividido en cuatro cuarteles así: el primero superior, cerca del asta de color blanco, con una estrella azul de cinco puntas; el segundo superior, a continuación del ya descrito, de color rojo; el primero inferior, cerca del asta, de color azul; y el segundo inferior a continuación de éste, de color blanco, con una estrella roja de cinco puntas.
Según Manuel E. Amador, la bandera representaba el momento político de la época, mostrando a los dos partidos tradicionales del Istmo (el partido Liberal y el Conservador), quienes habían realizado encarnizadas luchas en el pasado y deponían sus odios en un ambiente de paz, para hacer una nación.
Subscrever:
Enviar feedback (Atom)
Sem comentários:
Enviar um comentário