En Panamá existen siete culturas indígenas que practican costumbres ancestrales. También hay museos y sitios arqueológicos y tres ciudades históricas coloniales con fortalezas, iglesias y conventos que datan del siglo XVI al XIX.
El Folklore es rico y variado en cada región y está representado por el traje típico la Pollera, que junto a la comida y platos tradicionales, así como la música y el baile.
Los carnavales son una de las fiestas principales de Panamá.
La música folclórica de Panamá es el resultado del mestizaje que se dio entre las tradiciones española, indígena y africana. Emplea como instrumentos el tambor repicado, el tambor pujador, la caja, la churruca, el triangulo, el acordeón, voz femenina, voz masculina y saloma.
La gastronomía de Panamá es el resultado de la influencia histórica en el país por las culturas amerindia, hispana, africana, afro antillana, entre otras. Se caracteriza por el alto consumo de arroz en diferentes formas y preparaciones, así como las sopas, siendo el sancocho la más popular. Otros insumos e ingredientes son el maíz, plátanos, gallina, carnes, pescados y mariscos, con los que se preparan diversos platos y frituras.
Sem comentários:
Enviar um comentário